Nadie
que pueda estar leyendo esto tiene la necesidad de que volvamos a explicarle
quién es Peter Bagge, cuyo nombre ya
forma parte del Olimpo del cómic moderno gracias sobre todo a su trabajo en Odio, una de las cimas del cómic
independiente de finales del siglo XX. Margaret
Sanger, en cambio, puede que sea menos conocida para nuestros lectores, por
eso Bagge ha decidido resumírnosla.
La
mujer rebelde es la somera y
precisa biografía que el jefe del cómic independiente le ha dedicado a esta pionera
del feminismo, una mujer que a principios del siglo pasado luchó contra viento
y marea para cambiar leyes que impedían a las mujeres ser dueñas de su propio
cuerpo. Sanger fue autora de las primeras guías sobre anticoncepción que se
conocen, que editó y distribuyó de manera clandestina, fue promotora de
clínicas de barrio, organizó campañas informativas, impartió conferencias,
escribió largo y tendido sobre asuntos como la superpoblación y formó equipo
con las mentes más brillantes de su generación. En el proceso se vio sometida a
un sinfín de zancadillas, presiones y juicios por expresar su opinión y pedir
sensatez ante unas leyes injustas que hombres y mujeres compartían y validaban
en contra del libre albedrío.
La
experiencia de Sanger, previa a la invención y expansión de la píldora
anticonceptiva que ella misma ayudó a promover, queda resumida como una vida
intensa, en muchos momentos de actitud punk, y hasta tal punto influyente que hoy
nos es difícil hacernos a la idea.
Para
acercarnos al personaje, Peter Bagge retrata en este libro a la mujer y enumera
sus logros a la vez que nos da el pulso de su época. Una época, en el fondo, no
tan distinta a la nuestra en muchos aspectos, por la que Sanger nadó a
contracorriente hasta llegar a una nueva orilla, la que ahora habitamos.
Si quieres leer un avance de La
mujer rebelde, sigue este enlace.